La mayoría de los expertos concuerdan en que el ancestro más antiguo del ajedrez es el chaturanga, jugado en la India, aunque el origen exacto del mismo es desconocido. Sin embargo, se cree que el juego se utilizaba para representar una batalla y de esa manera idear estrategias en el campo. El nombre sánscrito chaturanga puede significar juego de cuatro partes señalando las cuatro partes en las que se dividía el ejército en el juego.
Del chaturanga proviene el shatranj, una variante jugada principalmente en Persia, que conserva la mayoría de sus características. Como este, muchos de los juegos derivados del chaturanga -y también del shatranj- poseen piezas en común, como la alferza, predecesora de la reina, el elefante -llamado <<alfil>>, derivado de <<al pil>> en persa, <<el elefante>>- predecesor del alfil moderno, la torre o Carro de Guerra, el rey, que define el final del juego y los peones, soldados o infantería. En la tumba de Tutankamon (c. 1300 a. C.) junto a numerosos objetos que acompañaban a la momia, se halló un tablero cuadriculado y piezas con significativa semejanza al ajedrez que conocemos, aunque en menor número. Se expone en el museo de El Cairo.
![]() |
Piezas de Shatranj. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario